Ansiedad

Otro de los pilares de este síndrome y otra de las cosas que más afecta en el día a día es la ansiedad.

Con el paso del tiempo ya he aprendido a controlarla, o más bien, a aceptarla. Es bastante complicado vivir cuando cada día te levantas con un nudo de nervios en el estómago y sin motivos aparentes. Imaginaros esa situación que os pone muy nerviosos como un examen, un entrevista de trabajo... ¿Os lo imagináis? Pues ahora imaginad que esa sensación os acompaña todos los días sin motivo, simplemente está ahí y no puedes hacer nada. ¿Chungo verdad? Pues así nos sentimos lo que estamos pasando por esto.

No es normal estar nervioso a las 16:50 si has quedado con un amigo a las 17:00 para tomar café, ¿no? Al menos la gente normal no se pone nerviosa, pero yo sí. Voy a hacer un inciso ya que algunos os habrá chocado lo de "gente normal", pero es que tenemos que aceptar que nosotros no lo somos a pesar de poder hacer la misma vida. Que nadie se me lleve las manos a la cabeza, porque no se ser normal no es malo, es simplemente ser diferente y teniendo en cuenta que podemos definir normal como "la mayoría", está claro que si tenemos una enfermedad rara no entramos en esa mayoría. Que nadie se me ofenda, jeje. Dicho esto, volvamos a los nervios/ansiedad.

El otro día tuve un torneo de golf. Juego desde los 17 años y he de reconocer que tuve una época que lo tuve que dejar. Incluso he llegado a bajarme del campo a mitad de recorrido por no ser capaz de darle a la bola. Y ya no hablo de jugar bien o mal, hablo de no ser capaz de dar a la bola porque la ansiedad y los nervios me bloqueaban. He tardado mucho, pero mucho en darle a la bola y ya no solo es lo mal que te sientes, si no lo mal que te sientes por el resto del partido, que está mirando al tío raro que no es capaz de moverse y darle a una bola que está parada. Impotencia sería la mejor palabra para definir esa situación. Aparentemente estás haciendo algo que te gusta y no eres capaz. Realmente se me ocurren pocas cosas que sepan tan malo como que la cabeza no te deje hacer aquello que más te gusta. Es duro no solo pasar por ello, sino asumirlo.

Aún a día de hoy hay cosas que no puedo hacer porque solo pensar en ellas me agobia tanto que no puedo ni empezarlas. Ahora mismo mientras escribo esto estoy pensando en alguna de esas cosas y me estoy poniendo nervioso. Mi mujer me regaló por el día del padre un juego de mesa, y todavía no lo hemos probado porque solo pensar en ponerme a aprender y jugar me bloquea de tal manera que no me atrevo. ¿Qué tontería verdad? Pues sí, pero para que veáis como ando.

Muchos que leéis esto tendréis gente afectada que os dirá cosas y os parecerán increíbles de creer o meras excusas para evitar hacer algo, por eso espero que estás líneas os creen algo de empatía hacía vuestros hijos, pareja, amigos y veáis que tenemos muros que no podemos escalar mientras a vosotros  os pusieron una escalera automática. Ser pacientes. No os pido que entendáis porque es muy complicado, pero si que respetéis. Sentirnos respetados en estas situaciones es muy importante para poder pasarlas de la mejor manera posible, o quien sabe si llegar algún día a poder superarlas.

Por si os lo estáis preguntando, ya juego a golf con total normalidad, aunque es verdad que me pongo nervioso. ¿Cómo lo he conseguido? Pues la verdad es que lo tengo claro. No sé si la experiencia me ha ido demostrando que es solo un juego, si he madurado mentalmente o si el tiempo que pasé con el psicólogo durante la depresión me ha hecho más fuerte en estas situaciones.

Si alguno quiere saber algo más o tiene dudas sobre esto, ya sabéis dónde están los comentarios.

Un saludo.

Comentarios

  1. Me gusta tu blog y creo q es muy buena iniciativa, me gustaría sugerirte que añadieras consejos en estos casos para las personas q estamos al lado , que os queremos ayudar y muchas veces no sabemos o nos equivocamos al hacerlo , enhorabuena por la idea del blog!! Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Que gran labor haces para los familiares de afectados. Asi me enseñas como comprender mejor a mi pequeño de 7 años y al largo camino que nos queda por recorrer juntos. Todas las explicaciones que das nos ayudan muchisimo sobre todo en mi caso por que aun no se sabe explicar y no puedo comprenderlo. Sigue con este maravilloso blog por favor.
    Y decirte que personas tan fuertes y valientes como vosotros no abundan.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Presentación del blog

Tourette y paternidad

Irritabilidad